
¿Por qué es importante una buena supervisión durante la construcción de tu proyecto?
Sin lugar a dudas en el desarrollo de obras grandes y pequeñas resulta importante mantener un servicio de supervisión. De hecho, se convierte en una necesidad que es solicitada por las grandes empresas constructoras para prevenir o minimizar el impacto de riesgos. Asimismo, tanto para la parte del cliente como para el ámbito de la empresa constructora es vital tener bajo control los aspectos de supervisión durante la construcción.
Sobre todo desde el punto de vista del cliente resulta importante conocer a detalle sobre esta modalidad. Pues, dicha supervisión da más fidelidad y confianza con respecto a la gestión de la constructora. Mientras que, mantiene en observación un punto sumamente importante; la seguridad y prevención.
Asimismo, si estás pensando en solicitar un servicio de constructor y no tienes una idea clara sobre qué es la supervisión de obra te recomendamos valorar este post. Te contaremos todos los detalles con respecto a la supervisión de obra y por qué es fundamental en cada construcción.
¿QUÉ ES LA SUPERVISIÓN DE OBRA?
La supervisión de obra o supervisión durante la construcción es una modalidad que se emplea de forma metódica. Esto es con el fin de analizar y determinar los avances con respecto al desarrollo de la construcción. A su vez se busca cumplir con lo estipulado en el contrato a nivel de aspectos económicos y legales.
No solo busca que el rendimiento de la obra sea el más propicio con respecto a lo ya planteado. Sino, que permite la prevención en cuanto al desarrollo de tareas que tengan un cierto nivel de riesgo. Y que, precisamente debido a esto requiera del cumplimiento de algunos protocolos.
Es decir que, de no estarse cumpliendo a cabalidad los acuerdos en cuanto a seguridad y rendimiento el supervisor de obra puede hacer una restructuración del personal.O, tomar las decisiones pertinentes con la única finalidad de garantizar un servicio de calidad, transparente y totalmente seguro.
¿QUIÉNES DEBEN LLEVAR A CABO LA SUPERVISIÓN DURANTE LA CONSTRUCCIÓN?
Sin lugar a dudas este es un punto primordial en lo que supone generar una supervisión durante la construcción. Pues, es importante destacar que esta función debe ser llevada a cabo por un profesional cuyo perfil se adapte por completo a la modalidad de trabajo. Asimismo, uno de los puntos clave sobre este tipo de funciones para la construcción de obras es la experiencia. Por lo tanto, lo ideal es contar con la valoración de un profesional competente.
El supervisor de obra no solo debe estar capacitado académicamente y en cuanto a los aspectos de experiencia. Sino, que debe cumplir con un perfil profesional cuyas bases estén ambientadas en la diligencia, pro-actividad, responsabilidad, y sobre todo el criterio técnico. Asimismo, debe mostrar mucho profesionalismo y metodologías para llevar a cabo sus funciones de forma óptima.
PELIGROS DE DELEGAR ESTA FUNCIÓN A PERSONAL NO EXPERIMENTADO
Algunas empresas constructoras de baja reputación delegan esta función a personal no experimentado. Incluso, hay casos donde esta tarea es correspondida a estudiantes de último año o a pasantes. Por supuesto, esto representa un riesgo debido a que un profesional con dichas características no tiene la experiencia suficiente para desempeñar una función tan importante.
Lo mejor es solicitar el servicio de una empresa constructora de obras que tenga responsabilidad y diligencia frente a este punto. Pues, no es una función que deba ser desestimada bajo ninguna circunstancia. Ya que, los efectos negativos de este descuido pueden conllevar a problemas legales, económicos y mucho más.
IMPORTANCIA FINAL DE LA SUPERVISIÓN DE OBRA:
- Es vital para mantener un rendimiento óptimo frente a todos los detalles que componen el desarrollo de la obra.
- Además, mantiene en control y observación a los criterios de presupuestos y detalles legales.
- Permite generar resultados respetando acuerdos, solicitudes adicionales y sobre todo plazos de culminación de los proyectos.
- Ofrece una mayor confiabilidad de la empresa constructora y sus servicios, sobre todo en cuanto a diligencia.